Mostrando entradas con la etiqueta Italo Svevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Italo Svevo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2013

Algo sobre Svevo (y Pavese)

Italo Svevo (Trieste, Italia, 19 de diciembre de 1861 - Motta di Livenza, Italia, 13 de septiembre de 1928).

Su novela más famosa es 'La coscienza di Zeno' (1923).

Extracto tomado de esta novela:


"Cuando la golondrina comprendió que su única posibilidad de vida era la emigración, aumentó el músculo que mueve sus alas y que se convirtió en la parte más importante de su organismo. El topo se metió bajo tierra y todo su cuerpo se adaptó a su necesidad. El caballo creció y transformó su pie. No conocemos el progreso de algunos animales, pero habrá existido y nunca habrá perjudicado a su salud. 

En cambio, el hombre, el animal con gafas, inventa instrumentos fuera de su cuerpo, si quien los inventó gozó de salud y nobleza, quien los usa casi siempre carece de ellas. Los instrumentos se compran, se venden y se roban, y el hombre cada vez se vuelve más astuto y más débil. Es más, se comprende que su astucia crezca en proporción a su debilidad. Sus primeros instrumentos parecían prolongaciones de su brazo y sólo podían ser eficaces por la fuerza de éste, pero ahora el instrumento ya no guardaba relación con el miembro. Y el instrumento es el que crea la enfermedad con el abandono de la ley, que fue la creadora en toda la tierra. La ley del más fuerte desapareció y perdimos la saludable selección. Necesitaríamos algo muy distinto del psicoanálisis: bajo la ley del posesor del mayor número de instrumentos prosperarán enfermedades  y enfermos. Tal vez gracias a una catástrofe inaudita, producida por los instrumentos, volvamos a la salud…". 




Aunque se trata de una gran novela, no creo que vuelva a Svevo. Sí a Cesare Pavese. Hay un par de libros que el otro día dejé a su vera en una librería de viejo, esperando a que alguien se los lleve antes. Pero mi paciencia a veces es limitada. 

Diferentes ediciones para una misma lectura: 




by George R.